martes, 21 de febrero de 2012

Chocolate, ¿sustituto del sexo?

De acuerdo con los mayas, incas y aztecas, quienes fueron los primeros en cultivar el árbol del cacao (Theobroma cacao, del griego "Theo" -Dios- y "Broma" -alimento-, es decir, "alimento de los dioses"), éste era consumido únicamente por las personas ricas y poderosas, en ocasiones especiales. Tras ser descubierto, junto con un sinfín de otros alimentos, por Cristóbal Colón en América, comenzó a extenderse por el resto de culturas del mundo, convirtiéndose en uno de los productos más demandados y, por consiguiente, más comercializados internacionalmente hasta la actualidad.
Pero nosotros vamos más allá: ¿no habéis oído hablar nunca de ese famoso mito que afirma....
que el chocolate es un sustituto del sexo? Pues bien, esta común leyenda urbana se basa en la experiencia empírica (como no podría ser de otra manera), que tiene su explicación científica: al comer chocolate, el cerebro libera una sustancia que nos proporciona placer, también denominada endorfina, que acompaña también al orgasmo producido en la relación sexual. Esto sucede igualmente al practicar ejercicio.
Pues bien, desmentid o no los que podáis la afirmación; yo, en cualquier caso, disfruto comiéndome una onza de chocolate.  [ojalá fuera sólo una; en realidad me como la tableta entera!]

"Estoy muy contento, por fin regreso a casa"



 (AVISO: el vídeo puede producir preocupantes efectos secundarios, como pérdida de la capacidad de reacción y obligación a cantar mentalmente)


El autor de esta canción es Eduard Jil: Artista del pueblo de la URSS, nacido en 1934, un barítono ruso que resurgió en 2010 gracias a internet. Convertido en un fenómeno, podría considerarse un pseudo-Rick Rolled, versión rusa. Gracias a 4-chan, el gran vórtice de información de todo tipo y toda clase y como demasiado friki (y del que es preferible huir ahora que aún estás a tiempo), más de medio mundo (todo el que utiliza internet sin restricción) ha quedado traumatizado por culpa de este vídeo.
Pues por si la canción en sí no era ya... dejémosla en extraña, el muñeco de cera andante y teledirigido que hace el playback quita el sueño. Porque ese es el secreto mejor guardado de la URSS: creaban muñecos de cera que parecían personas, que con el frío siberiano se quedaban congelados y preservados a la eternidad, y los utilizaban para hacer vídeos como éste, presentar los telediarios y cortar el césped del Palacio de Invierno.


Sí. Hoy se me ha olvidado desayunar. Y sí, me sienta muy mal.

Receta griega.





Musaka.


Ingredientes:
2 cebollas
4 dientes de ajo
1/2 kg de carne de ternera o cordero picada
1 kg de berenjenas
1/2 l de aceite de oliva
2 tomates grandes
1 cucharadita de canela molida
Un poco de menta fresca
Sal y pimienta al gusto
1 pellizco de perejil picado
1 chorrito de vino blanco
1 trozo de queso feta para adornar
1/2 litro de bechamel
3 cucharadas de queso rallado







Os presento una de las recetas más famosas de la cocina griega: la musaka o moussaka griega. Este es un plato que solemos asociar a la lasaña italiana, aunque en el fondo no tiene nada que ver, quizás por la silimitud de ir superponiendo capas y la bechamel hasta que nos queda un pastel delicioso de verduras y carne.

Sin embargo para aquellos que quieran hacerla de manera vegetariana sólo tienen que sustituir la carne por más vegetales como unos champiñones, alguna capa de patata cocida o calabacines.


Preparación:
Empezamos con las berenjenas, la parte más importante, que actúan como la placa de pasta para hacer lasaña. Las cortamos en rodajas de unos 6-8 mm de grosor (si las cortáis demasiado finas al final se acaban rompiendo, además luego pierden grosor cuando las freimos). Las ponemos en un recipiente alargado (puede ser el que vamos a utilizar para luego hacer la musaka) y le echamos sal en abundancia. Dejamos reposar unos 40 minutos para que suelten parte de su agua y que no queden tan amargas.
Pasamos las rodajas por agua fría y las escurrimos muy bien ayudados por papel absorbente. En una sartén echamos aceite de oliva y cuando empieze a calentarse añadimos las berenjenas. Freímos hasta que queden doradas. Pasamos a un plato con papel absorbente para quitarle el aceite sobrante. Es importante que cuando las friamos no haya demasiado aceite en la sartén porque entonces quedaran muy duras. Apartamos hasta el montaje final.
Escaldamos los tomates y una vez sin piel los picamos en trozos grandes. Cortamos las 2 cebollas y los dientes de ajo lo más fino posible. Salpimentamos la carne. Apartamos los ingredientes cada uno en un plato.
En otra cazuela echamos aceite (3 cucharadas) e introducimos las cebollas y el ajo, lo pochamos todo muy bien y echamos la carne picada a la cazuela. Añadimos un poco de menta, perejil picado y una cucharada de canela molida. Sofreímos durante 5 minutos a fuego suave, sin dejar de remover. Añadimos el tomate y un chorrito de vino blanco, dejamos que se reduzca todo hasta que nos quede una salsa compacta. Aproximadamente unos 15 minutos.
Mientras preparamos la bechamel vamos precalentando el horno a unos 180º para que esté caliente cuando metamos la fuente refractaria.
Para montar la moussaka engrasamos el fondo de la fuente con un poco del aceite sobrante de freir la berenjena y una capa de rodajas de berenjena. Encima una capa de la mezcla con la carne, la siguiente de bechamel y repetimos hasta tener 2 pisos. Finalmente rematamos con bechamel (bastante). Y la última capa de queso rallado para gratinar.
Introducimos al horno 25 minutos a 180º y 5 minutos con el gratinador puesto para que se dore. Adornamos con un poco de orégano y un trocito de queso feta.

Ahí la tenéis, servidla calentita. Os aseguro que llega para 6 personas de manera generosa.

jueves, 16 de febrero de 2012

Es el rico queso feta

Hoy, en clase de griego, me he dado cuenta de una cosa: yo, que casi paso más tiempo comiendo que haciendo la digestión, no he publicado nada sobre comida. ¡Nada!
Así que he decidido que la gastronomía es una ciencia que puede dar mucho de sí, y que en un futuro pienso explotar por aquí bastante. Que somos de buen comer y relacionado con Grecia y el Imperio Romano se puede hablar mucho, pero que mucho de comida.

Yo soy adicta al vicio de comer, he admitirlo, y aquí presento el famoso, salado y sólido queso feta.


El queso feta es una variante quesil [sí, sí, esa palabra existe], originariamente de leche de oveja, que adquiere su sabor salado porque se cura en salazón. Es queso fresco, sólido pero gomoso, con una textura propia que no he probado en ningún otro queso; que posee una denominación de origen griega, y que no puede faltar en una típica comida del Peloponeso.
Es ingrediente indiscutible de la ensalada griega y de las típicas empanadillas griegas, las spanakotiropitas, rellenas de este queso y espinacas.

Mi recomendación personal: la ensalada griega tiene como ingredientes tomate, pepino, cebolla roja y pimiento, junto a feta, alcaparras, orégano y aceitunas. Pero existe una variante mucho más rápido y fácil de preparar que está buenísima y que pega con casi todo:
Sólo se necesita queso feta cortado a cuadraditos, tomate cortado a cuadraditos, orégano, aceite, sal y vinagre de módena. Lo mezclas todo en un bol/ensaladera/plato, lo remueves y voilà, una ensalada ligera, rica y griega. O un poco griega.

PD: Otras recomendaciones personales, ya que estoy hablando de queso y de tomate:
- Queso feta y tomates secos en aceite. Demasiado buenísimo.
- Mozarella fresca cortada en cubos y tomate, con los mismos ingredientes que mi recomendación, con el único cambio del queso. También demasiado bueno.

Que si saco el tema de la comida, no pararé nunca.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Dogville

Dogville es una película del año 2003 dirigida por Lars von Trier y protagonizada por Nicole Kidman. Es la primera película de la trilogía Estados Unidos: tierra de oportunidades, seguida por Manderlay de 2005 y Wasington, aún por realizar. La cinta compitió en la selección oficial del Festival de Cannes de 2003.

Sinopsis:
La película se desarrolla en un pueblo llamado Dogville, en el interior de los Estados Unidos, durante los años de la depresión. Allí va a parar Grace, una bella mujer, de naturaleza bondadosa, interpretada por Nicole Kidman, que huye de una forma de vida que le parece perversa, se da la circunstancia de que Grace es perseguida por la justicia. Tom Edison (Paul Bettany), un joven escritor fracasado con aspiraciones de filósofo, encuentra a Grace y le propone que se esconda en el pueblo. Convence al resto de vecinos con una retórica moralista, y les ofrece la oportunidad de deshacerse de ella en dos semanas si alguno de ellos no acepta la nueva situación. Éste será el punto de inflexión, al principio de la película, y el cual dependerá el destino de todos sus habitantes.
Dogville va retratando a cada uno de sus habitantes y su relación con la recién llegada.
Los acontecimientos se dividen en 9 capítulos y un prólogo que narran las vivencias de Grace con el resto de vecinos (apenas dos decenas de habitantes). De cómo la protagonista trata de ganarse la confianza de cada uno ayudándolos en sus tareas diarias, servicios que en principio no son necesarios, pero a los que a poco todos accederán. De cómo estos temerosos habitantes la aceptarán y la encubrirán, aún cuando el pueblo es vigilado por la policía. Grace será feliz en esos días ya que ha encontrado un sitio en la comunidad y surge el amor entre ella y Tom. De cómo la relación en principio cordial y amistosa con el pueblo se vuelve cada vez más tensa y surrealista. Sus habitantes, en apariencia humildes y de buen corazón, exigen una compensación mayor por el peligro que corren al cobijar a una fugitiva.

http://www.youtube.com/watch?v=-ftub4lu_qI&feature=related

San Valentín

El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.
Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Historia:
Muchos piensan que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano. San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y ponerle a prueba. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

martes, 14 de febrero de 2012

Cuáqueros, la siniestra religión de la Paz

Así como, en el siglo XVI, la Iglesia Católica se vio dividida en diferentes ramas de una misma religión (luteranismo -o protestantismo en general- por Martín Lutero en Alemania, calvinismo por Juan Calvino en Francia, ...), encontramos también la quizá no tan conocida Sociedad Religiosa de los Amigos, llamados sus adeptos cuáqueros o amigos, fundada en el año 1652 por George Fox, originario de Gran Bretaña. Aunque esta corriente de creencias espirituales nació en Inglaterra, ganó popularidad en Estados Unidos, gracias a William Penn, especialmente en el Estado de Pennsylvania. Los principales rasgos que diferencian a los cuáqueros de los cristianos son la permisibilidad de los primeros de tener mujeres sacerdotes, la ausencia de una necesidad de practicar rituales (todos están salvados si su sentimiento es puro), así como de un edificio (iglesia) en el que rendir culto específico a la divinidad (Dios está en todas partes, por lo que puede rendírsele culto en cualquier lugar), y la posibilidad de obtener los llamados carismas de Dios (éstos son: capacidad para llevar a cabo un exorcismo, curaciones divinas o alcanzar la sabiduría). El culto a la divinidad que desarrollan los amigos consiste en una reunión silenciosa, de más o menos una hora, durante la cual toda persona puede ser llamada a ofrecer un mensaje que proviene del Espíritu Santo (con el cual se creen capaces de contactar). Su nombre proviene del inglés quake, que siginifica "temblor", por lo que su traducción al español sería de temblorosos (nombre que se explica al mofarse un juez de la exhortación de Fox a "temblar ante la palabra del Señor", al ser encarcelado por blasfemia, llamándolo a él y a sus seguidores quakers).
Si ya de por sí las religiones me resultan un tanto siniestras, ésta aún más (al menos por el nombre, ya que ha sido galardonada en numerosas ocasiones desde su fundación con reconocimientos como el Premio Nobel a la Paz, siendo una de las primeras agrupaciones sociales que criticaron la esclavitud en Estados Unidos antes incluso de su independencia). En fin, bajo mi opinión, todas acaban siendo sectas (¡de las que es mejor mantenerse alejado!). Aunque para secta, la de los mormones (fundador: Joseph Smith), cuya mejor descripción puede encontrarse en el capítulo de South Park que trata sobre ella.

sábado, 11 de febrero de 2012

La Princesa Mononoke

Una de mis películas favoritas del Estudio Ghibli (estudio japonés de producción de películas anime como El Viaje de Chihiro o Mi Vecino Totoro) y del mundo mundial es La Princesa Mononoke [Mononoke Hime].




En el Japón medieval, el príncipe Ashitaka, procedente de una pequeña aldea, mata a un dios del bosque Jabalí, el cual estaba maldito por culpa de una bola de hierro, y le transmite la maldición a él. El consejo de su aldea decide que debe marcharse a buscar la solución para su mal, buscando el origen de la propia maldición del dios jabalí. Ashitaka deja la ciudad por la noche a grupas de su ciervo rojo Yakul.
El joven, después de encontrarse con un extraño monje, va a la Ciudad del Hierro, de donde procede el hierro que causó la locura del jabalí.
La Ciudad del Hierro basa su sustento en la extracción del hierro, el cual permite que los habitantes, entre los cuales se encuentran en su mayoría prostitutas que la gobernadora, Lady Eboshi, ha comprado y leprosos; puedan mantenerse. Ashitaka ve por un lado la destrucción que genera la ciudad en el bosque, en el cual los dioses se protegen como pueden; y por otro lo que está haciendo Lady Eboshi con los grupos marginales, salvándolos de las calles.
Lady Eboshi quiere destruir al Espíritu del Bosque para poder seguir extrayendo el hierro de la montaña, pero el bosque se defiende: La Princesa Mononoke, humana adoptada por dioses lobos, sus hermanos y madre, y una horda de dioses jabalíes están ahí para protegerlo.


Es una película muy bonita, que simboliza la destrucción de la Tierra para beneficio humano (como casi todas las películas de Hayao Miyazaki), larga y entretenida.
Es una de mis películas favoritas de este estudio porque el personaje principal es adorable (me encanta Ashitaka) y es una de las más... "para adultos" de este autor.

Dura 134 minutos y fue terminada en 1997, pero es una película bastante actual, que desbancó a Titanic como película más taquillera en su país de origen y cuenta con una preciosa banda sonora. La recomiendo desmedidamente

martes, 7 de febrero de 2012

Forrest Gump

Esta película, que había visto ya hace tiempo, la pusieron en la televisión el pasado fin de semana, por lo que aproveché para volver a verla. El film, basado en la novela homónima de Winston Groom escrita en 1986, relata de una forma tierna y con pinceladas de humor la vida de Forrest Gump, un hombre con retraso físico y mental. A pesar de ser muy triste en el fondo, la película consigue arrancar una sonrisa en el espectador ante el afán de superación que demuestra el protagonista en las situaciones más adversas. Gump, aunque su inteligencia sea reducida, capta perfectamente las emociones y sentimientos de las personas que hay a su alrededor, es honesto, leal y cariñoso, cualidades que se reflejan con claridad en las relaciones mantenidas con Jenny, el gran amor de su vida; Bubba, su mejor amigo; o el teniente Dan Taylor, que tras la muerte de Bubba pasa a ser su nuevo referente de amistad. Cabe destacar que a lo largo de la película las aventuras del protagonista tienen como telón de fondo importantes hechos históricos ocurridos en el siglo XX, como la guerra de Vietnam, en la que participa como soldado estadounidense; el movimiento hippie en los años 60 (del cual forma parte Jenny), o la dimisión del presidente Nixon. Además, a nivel internacional, cosechó un éxito enorme, obteniendo muy buenas críticas, hasta ser inlcuido recientemente en la lista de las joyas cinematográficas americanas, junto a Bambi o el Silencio de los Corderos. Pienso que es una película que merece la pena ver, tanto por los actores que trabajan en ella (Tom Hanks en el papel protagnista) como por la historia en sí. (La banda sonora es, también, bastante buena).

lunes, 6 de febrero de 2012

Batracomiomaquia


O la cómica guerra entre ranas y ratones.

No se sabe qué escribió exactamente Homero, ese poeta ciego griego al cual se le atribuyen obras tales como las épicas Ilíada y Odisea. Pero se le da la autoría de unas cuantas obras, y entre ellas destaca por su brevedad y absurdidad la Betracomiomaquia, parodia de la Ilíada cuyos protagonistas son ranas y ratones.

Mientras un ratón bebía agua en un lago, apareció el Rey Rana, quien lo invitó a su casa. Cuando a nado cruzaba el Rey Rana el lago, se enfrentaron a una terrible serpiente acuática. La rana se sumergió, olvidándose del ratón, y éste se ahogó. Desde una orilla del lago, otro ratón vió lo ocurrido, y corrió a contárselo a los demás. Los ratones se prepararon para la batalla como venganza por la traición del Rey Rana y enviaron un heraldo para proponer a los dioses que eligiesen bando, dirigiéndose especialmente a Atenea. Atenea rehusó, diciendo que los ratones le habían hecho muchas travesuras. Finalmente los dioses decidieron permanecer como espectadores en lugar de involucrarse. Se libró la batalla y los ratones fueron más fuertes. Zeus, ante la destrucción de las ranas, invocó a un ejército de cangrejos para evitar una completa masacre. Impotentes ante sus pinzas acorazadas, los ratones se retiraron, finalizando al ocaso la guerra de un solo día.

<<Tan pronto se ocultó el sol, la magia de la guerra y del día se habían esfumado.>>

Es una obra cómica y cortita, en la cual los personajes tienen nombres tales como Hinchamejillas (Rey Rana), Roepán (General Ratón) y Robamigas (ratón que se ahoga). Y ganas tengo de leerla.